TALLER ESCUELA QAYTU
Posted on : 06 June 2019
BY
Taller Escuela Qaytu
Más que un taller de elaboración de prendas, somos un lugar de encuentro e intercambio cultural entre el artesano y los visitantes, un lugar de encuentro de 2 tiempos y mundos muy distintos. El pasado a través de la inspiración en las expresiones estéticas y técnicas de las antiguas culturas que se encuentran presentes en cada una de nuestras prendas y el presente de la mano de extraordinarios MAESTROS ARTESANOS quienes utilizando las técnicas ancestrales elaboran prendas únicas y exclusivas para satisfacer las exigencias de nuestros clientes más exigentes.
QUIENES SOMOS
Somos un taller de elaboración de prendas exclusivas en lana de baby alpaca hechos a mano, contamos con 30 familias artesanas asociadas en el taller que trabajamos activamente en el rubro de producción artesanal, a la vez toda nuestra producción artesanal es el sustento de nuestras familias con el que educamos a nuestros hijos para que puedan tener un futuro mejor.
Todas nuestras prendas se comercializan bajo la marca MARTINA, una marca nacida de nuestra asociación con el objetivo de posicionar nuestros productos a nivel nacional e internacional.
Además de elaborar nuestros productos en lana de baby alpaca, brindamos experiencias de teñido con plantas y tejido en telar de cintura a aquellas personas que estén interesados en vivir este tipo de experiencias, donde nosotros le enseñamos a nuestros visitantes las técnicas ancestrales que utilizamos en el proceso de elaboración de nuestras prendas, además que nuestros visitantes podrán con sus propias manos realizar estas actividades en un día llena de vivencias locales.
MISION
Recuperar, revalorar, difundir, promover, fortalecer nuestra tradición cultural, mantener la tradición cultural viva y poner en vigencia las técnicas ancestrales del teñido con plantas y tejido en telar de cintura. Crear prendas finas, únicas y exclusivas hechos a mano.
Brindar experiencias únicas a nuestros visitantes que deseen aprender sobre el proceso de elaboración de nuestras prendas utilizando técnicas ancestrales.
VISION
Ser líderes en la producción de prendas exclusivas en lana de baby alpaca hechos a mano utilizando técnicas ancestrales, ser líderes en proveer experiencias únicas sobre el proceso de elaboración de nuestros productos.
VALORES DEL TALLER ESCUELA QAYTU
- Responsabilidad social
- Cuidado medioambiental
- Tradición cultural (mantener la tradición cultural viva)
- Cuidado humano (Nuestra actividad no afecta la salud de nuestros artesanos)
- Innovación
- Respeto
- Igualdad
- Servicio
- Honestidad
- Puntualidad
- Exclusividad
SERVICIOS
En Taller Escuela Qaytu contamos con diferentes servicios para nuestros visitantes a las cuales llamamos EXPERIENCIAS, servicios que duran desde un día hasta varios días de acuerdo al objetivo de ellos deseen lograr:
EXPERIENCIA DE TEÑIDO CON PLANTAS
Esta experiencia consiste en enseñar a nuestros visitantes sobre el proceso de teñido con plantas, reconocer los diferentes tipos de plantas que utilizamos en el proceso de teñido, los fijadores naturales y el proceso de lavado.
Duración: MEDIO DÍA
Materiales: Lana, tintes, carbón, herramientas de teñido y todo lo necesario para el taller (Nosotros le proveeremos)
Recomendado: Para personas y grupos que estén interesados en aprender el teñido con plantas naturales.
EXPERIENCIA DE TEÑIDO CON PLATAS Y TEJIDO EN TELAR DE CINTURA
Esta experiencia consiste en enseñar a nuestros visitantes sobre el proceso de teñido con plantas y tejido en telar de cintura, reconocer los diferentes tipos de plantas que utilizamos en el proceso de teñido, los fijadores naturales y el proceso de lavado, ademas, nuestros visitantes tendrán la oportunidad de experimentar el tejido en telar de cintura bajo la asistencia de una maestra artesana.
Duración: TODO EL DÍA
Materiales: Lana, telar, tintes, carbón, herramientas de teñido y todo lo necesario para el taller (Nosotros le proveeremos)
Recomendado: Para personas y grupos que estén interesados en aprender el teñido con plantas naturales y tejido en telar de cintura.
CONVIVENCIA CON ARTESANOS DEL TALLER (APRENDER A TEJER)
Esta experiencia consiste en enseñar a nuestros visitantes sobre el proceso de tejido en telar de cintura, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo podrá quedarse varios días en el taller hasta aprender a tejer acompañado por una maestra artesana quien le guiara en este proceso, contamos con un espacio cómodo donde podrá quedarse durante el tiempo de su permanencia en nuestro taller.
Duración: A DISPONIBILIDAD DEL VISITANTE
Materiales: Lana, telar, tintes, carbón, herramientas de teñido y tejido y todo lo necesario para el taller (Nosotros le proveeremos)
Recomendado: Para personas y grupos que estén interesados en aprender el tejido en telar de cintura a mayor profundidad.
CONTAMOS CON UNA CABAÑA
En construccion
PRODUCTOS
EN CONSTRUCCION
GALERIA

Martina, Realizando el proceso de Urdido

Lucia, junto a visitantes realizando el proceso de teñido

Patricia (México), realizando el teñido con plantas

Vania y Betania (Peru) Junto a sus asesores de tejido

Betania (Lima, Perú) Tejiendo su faja

Artesanos del taller escuela qaytu

Ariana, 4ta generacion de artesanas, futura gran maestra con sus juguetes

Betania (Perú)) Realizando la recolección de plantas para el teñido

Maestras del taller en el proceso de teñido

Preparación de tintes naturales

Vania y Betania (Peru) Selección de plantas

Cochinilla y algunas tonalidades que tiñe

Martina (Gran Maestra) revisando los hilos teñidos

Dorotea (Maestra Artesana) Moliendo el Kinsa Kucho

Ruth – derecha (Gran Maestra, UNESCO) y Buenaventura – izquierda

Ruth (Gran Maestra, UNESCO) En una conferencia

Embajadoras y las 4 generaciones de artesanas

Equipo PPT como organizador del evento en el taller

Equipo PPT como organizador del evento en el taller

Martina (Gran Maestra) En una conferencia junto a las embajadoras del taller

Firma de compromisos en el taller

Juvenal (co-fundador del taller) en una conferencia

Celebrando la clausura del evento en el taller

Ruth (Gran Maestra UNESCO) conferencia; emprendimiento femenino

Martina enseñando a Olga Zaferson el arte del tejido

Martina enseñando a la Dra. Alison Brookes (Australia)

El arte del tejido en telar de cintura

Artesanas herederas de la tradición milenaria

Martina enseñando a la Dra. Alison Brookes (Australia)
NOVEDADES
TALLER DE EMPRENDIMIENTO FEMENINO: VALLE SAGRADO 2019
En el mes de Abril tuvimos el enorme privilegio de organizar junto a Perú Private Tours el PRIMER TALLER DE EMPRENDIMIENTO FEMENINO: VALLE SAGRADO 2019, donde contamos con importantes ponentes de talla internacional como son la Dra. Olga Cirilo (Peru), Dra. Katherina Kuschel (Chile) y la Dra. Rocio Ruiz-Martinez (España) Personajes que impulsan el emprendimiento femenino a nivel internacional y Taller Escuela Qaytu fue el lugar donde se realizo este importantisimo evento con la participación de toda la población del valle sagrado de los incas y los integrandes del taller escuela qaytu.